El barrio capitalino acoge a 20 artistas que van a presentar parte de su obra en 10 estudios repartidos por sus calles

Esta iniciativa busca perpetuarse en el tiempo y que el público tenga trato directo con los creadores y creadoras

El talento bulle por las calles del barrio capitalino de Alcaravaneras al margen de los semáforos en rojo, los coches que pitan, las guaguas que se atascan en el tráfico o las prisas. Ante las lógicas de la mercantilización y la productividad, el arte es un respiro, y más cuando los creadores y creadoras se unen para mostrarlo al público. Así lo van a hacer un total de 20 artistas en 10 estudios, galerías o talleres que mañana sábado 21 de diciembre a las 17.00 horas abrirán sus puertas en un recorrido a pie de calle en el que mostrarán el corazón de los lugares en los que laten sus trabajos.

Así, los vecinos y vecinas de la ciudad podrán acercarse de forma gratuita a los distintos locales que forman la ruta para conocer de primera mano las técnicas y procesos que dan lugar a la idiosincrasia de cada artista.

«No es un mercadillo. Es un open studio, no es algo que estemos inventando nosotros. Es un concepto que lleva años dándose por todo el mundo, en diferentes palos de la cultura, el abrir las puertas para mostrar su obra sin necesidad de ir a exponer a una galería», explica Víctor Galván, uno de los impulsores de esta iniciativa.

Los diez espacios de la ruta

Con esta intención, el paseo artístico arranca en la calle Víctor Hugo, 31, en el estudio del creador autodidacta Matías Marrero Hernández. Junto a su obra, estará la de Jesús Bastida Iñarrea, un artista polifacético que ha definido su línea de trabajo en el campo de la pintura, el dibujo y la escultura profundizando en todo aquello relacionado con la figura humana.

En el número dos está el proyecto de Forma, espacio en el que tuvo lugar la conversación de la que surgió la idea para hacer esta jornada de puertas abiertas. Este lugar no es otro que el taller personal del artista Nacho Ramírez, donde se desarrollan actividades como talleres y exposiciones y hay un espacio de trabajo para los artistas. Además de las piezas del propio Ramírez, aquí también se podrá ver el trabajo de Federica Simone y Stefano Simone.

Estudio Forma Refugio es la parada número 3 de esta ruta. Este espacio recién nacido es un sitio para la creación y el intercambio que acoge a la creadora Alicia Lasala y el «investigador incansable» Leiko, que experimenta con técnicas gráficas y de estampación.

«Esto es arte asequible y además disfrutas del espacio», expresa Moreno Tapia, que concibe Alcaravaneras como «un centro neurálgico para el turismo», al estar al lado de Santa Catalina y sus cruceros, y como una zona que «por antonomasia debemos de fomentar». Por ello, tanto él como Galván, esperan que este open studio no esté solo adscrito al contexto de la navidad, sino que sea el primero de muchos.

error: Content is protected !!