El barrio acoge la primera edición de ‘LPGC, calles con arte’, una propuesta cultural abierta a todos los públicos con actividades para toda la familia
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Cultura, celebra este sábado 22 de marzo la primera edición de LPGC, calles con arte, una iniciativa cultural que busca transformar las calles de la ciudad en un espacio vivo para la expresión artística.
La alcaldesa, Carolina Darias, y el concejal de Cultura, Josué Íñiguez, han presentado el evento acompañados por artistas, comerciantes, academias y representantes de centros educativos implicados en este proyecto pionero.
Invitación a los vecinos
Darias explicó que esta iniciativa quiere convertir «las calles en museos y galerías al aire libre», invitando a vecinos y visitantes a disfrutar de una propuesta artística «en directo, viva y participativa».
Invitación a los vecinos
Darias explicó que esta iniciativa quiere convertir «las calles en museos y galerías al aire libre», invitando a vecinos y visitantes a disfrutar de una propuesta artística «en directo, viva y participativa»
Por su parte, Íñiguez adelantó que durante este sábado la calle Valencia en Alcaravaneras quedará libre de vehículos y se convertirá en un escenario lleno de actividades, incluyendo muestras de danza de academias como el Ballet Las Palmas, Studio 4 Música y Danza (Pole Dance) o la Escuela de Tango Michelle Perello.
Mural del colegio
También se realizará una intervención artística por parte del colectivo Art Alcaravaneras, recuperando antiguas fotografías del barrio en forma de carteles creativos expuestos en locales y comercios.
Entre las actividades destacadas figura la restauración del mural del colegio Las Alcaravaneras, creado originalmente en 2008, que ahora será renovado por los niños que participaron entonces junto a sus familias.
Grafitis y tatuajes
Además, jóvenes artistas expondrán alrededor de 150 piezas de arte en el espacio La Grada, que también acogerá grafitis en directo, exposiciones y un cinefórum desde el viernes 21.
Otra propuesta original será la creación de esculturas humanas de arte callejero, en la que maquilladores corporales y artistas de tatuaje recrearán obras famosas como El Pensador de Rodin o el autorretrato de Frida Kahlo.

Ruta histórica
El cronista oficial de la ciudad, Juan José Laforet, realizará una ruta guiada para repasar la memoria histórica del barrio, comenzando a las 17:00 horas desde la avenida José Mesa y López hasta el Parque del Estadio Insular, pasando por la propia calle Valencia, que contará con una exposición fotográfica gracias a las aportaciones vecinales y a la colaboración del archivo fotográfico de la FEDAC.
Asimismo, del 17 al 22 de marzo, una veintena de bares y restaurantes participan en un concurso gastronómico de tapas, ofreciendo creaciones especiales que serán evaluadas por un jurado profesional.
Toda la información del evento, horarios y rutas está disponible en la web oficial lpacultura.com